La pregunta del millón de dólares. Una de las grandes preocupaciones de muchos padres y madres es que sus hijos coman “de todo”. Ya he hablado en alguna ocasión de la alimentación de M, que desde los 12-13 meses come lo mismo que nosotros. ¿Cuál es el truco? Siento deciros que no hay truco, pero tampoco creo que sea cuestión suerte y de que “cada niño es diferente”. Hay varias cosas que podéis hacer para que vuestros peques coman bien. Y digo bien porque ese “de todo” por el que me pregunta mucha gente es muy ambiguo. A mí no me interesa que coma según qué cosas o de cierta manera. Yo quiero que su alimentación sea sana, variada y completa. ¿Cómo conseguirlo? Aquí os dejo algunas pautas y recomendaciones.
Categoría: crianza
Cuando el colecho no es como te lo habían pintado
Practicar el colecho, es decir, dormir con nuestros bebés (puede ser en una cuna adosada a nuestra cama o directamente en el mismo lecho) parece la panacea de todos los problemas nocturnos relacionados con los despertares. Los bebés se despiertan entre mucho y muchísimo por las noches (hay excepciones, pero pocas) y mucha gente recomienda como solución practicar el colecho. ¿Tu bebé se despierta cada hora para mamar? Colecho. ¿Te desvelas mucho por la noche tras las tomas? Colecho. ¿El peque no quiere dormir en su cuna? Colecho. Parecía la solución a todos nuestros problemas, la verdad.
Guía “Un infant, quina il·lusió”, una pésima ayuda a las madres catalanas
Estoy cabreada. Casi tanto como cuando cayó en mis manos por primera vez la guía «Un infant, quina il·lusió» (Un bebé, qué ilusión) , ahora hace unos 15 meses. Bueno, en realidad más aún, ya que ahora tengo mucha más información y sé perfectamente que se trata de unos textos falsos y partidistas. Estoy hablando de un documento oficial que la Generalitat de Catalunya envía a los domicilios automáticamente cuando somos madres.
La envidia de las madres
Ayer se lió muy parda en el Congreso de los Diputados. Comentarios, corrillos, los medios de comunicación no daban crédito, las redes sociales ardían…¿El motivo? Una madre, Carolina Bescansa (diputada de Podemos) se llevó a su bebé de seis meses al hemiciclo y, para más inri, le dio el pecho allí mismo.
Regalos poco recomendables: productos peligrosos y poco respetuosos con el bebé
Estamos de lleno en la campaña navideña, una época de consumismo extremo donde recibimos a diario decenas de inputs para que gastemos y gastemos. Los productos estrella son, como siempre, los regalos y juguetes de los niños. Muchas veces, las prisas, la desinformación o un mal asesoramiento pueden llevar a los Reyes Magos, Papá Noel o el Caga Tió a decantarse por productos que no son adecuados o que son poco respetuosos con los pequeños de la casa. Tanto si es para vuestros hijos, como si es para nietos, sobrinos o amigos, voy a hablaros de productos que nunca, jamás y bajo ningún concepto deberíais comprar y aquellos que, si bien no son perjudiciales, es mejor evitar. Seguridad ante todo.
Yo trabajo
El pasado fin de semana, después de hablar con una compañera bloguera y mamá, estuve reflexionando sobre mi situación actual, desempleada y en casa cuidando del peque. Cuando la gente me pregunta si M. va a la guardería, o cómo me lo monto, siempre respondo: yo no trabajo. Es mentira. Trabajo, y mucho. En realidad, ahora tengo más trabajo que nunca y, por lo tanto, estoy más cansada que nunca.
La alimentación del bebé a partir del primer año
Hace unos días os explicaba mi experiencia con la alimentación del peque hasta los 12 meses. En este post voy a contaros qué pasa a partir del año de edad, qué pueden y deben comer los niños (ejem… el concepto bebé lo tengo que ir sacando de mi vocabulario…mal que me pese), y qué tipos de platos podéis cocinar.
Mis productos imprescindibles para el bebé
La maternidad es un negocio muy lucrativo. Especialmente en el caso de las mamás y papás primerizos. Esto lo sabe todo el mundo, pero cuando entras en una tienda de puericultura los ojos te hacen chiribitas y el vendedor se aprovecha. ¿Quién no ha comprado algo que nunca ha usado? En este post os detallo cuáles son mis productos imprescindibles para el bebé.
Está claro que los productos que vais a necesitar dependen mucho de vosotros pero también del bebé, ya que no a todos les gustan las mismas cosas. Dejando a un lado la ropa, juguetes y complementos, en este post os cuento cuáles son mis imprescindibles en este primer año de mi hijo, mis semi-imprescindibles y aquellas cosas que si pudiera volver atrás en el tiempo, no volvería a comprar.