Claves para elegir dónde dar a luz

¿Dónde nacerá mi bebé? Claves para elegir dónde dar a luz

Uno de los temas a los que más vueltas le di cuando estaba embarazada fue la elección del hospital donde dar a luz. Como toda futura mamá, quería que la cosa fuera lo mejor posible y me preocupaba no tomar la decisión correcta. La verdad es que pensaba tanto en ello, que me sorprendía que otras mamás embarazadas no se plantearan escoger, sabiendo que hay varias opciones. La decisión no siempre es fácil y depende de muchos factores. En este post os doy algunas claves para elegir dónde dar a luz y para facilitaros la elección.

Sigue leyendo

Sorteo: gafas de sol AECC – Súmate al Rosa

12107903_1629926997261105_2926671411564953972_nBuenas!!!! Como sabéis, hace poco me llegaron las gafas de sol que la Asociación Española Contra el Cáncer vendía a través de su página web y cuyos fondos se destinarán a la lucha contra el cáncer de mama. Pues bien, como soy mega miope y nos les voy a sacar partido, ¡he decidido sortearlas! De esta manera, además, celebraremos la buena acogida que está teniendo el blog y todo el apoyo que me estáis dando. ¿Guay, no?

¿Qué tenéis que hacer para participar? 3 sencillos pasos:

  1. Ser fans de Maternitis en Facebook
  2. Compartir la publicación de Facebook de forma pública
  3. Dejar un comentario en esta entrada del blog (podéis poner lo que queráis, lo chulas que son las gafas o lo majísima que soy 😉 Es importante que los comentarios se hagan en el blog (no en el muro de Facebook).

Tenéis tiempo hasta el próximo sábado, 31 de octubre a las 23.59 horas. Los envíos sólo se realizarán a España (Península) o Canarias (los portes irán a cargo del ganador). El sorteo se realizará el día 1 de noviembre.

¡Mucha suerte a todos y gracias por participar!

Biencriando a mi hijo

Estoy muy preocupada. El pasado fin de semana un señor que no conozco de nada me hizo un comentario al ver que mi marido porteaba a mi enano para que se echara una siesta. Me dijo: ¡te vas a pasar toda la vida durmiéndolo en brazos! Y claro, ¿cómo no voy a darle vueltas al tema? No, lo que me preocupa no es pensar que eso vaya a pasar; lo que me angustia es pensar cómo los seres humanos nos metemos en la vida de los demás así, porque sí.

Sigue leyendo

fomentar la lectura en casa

Cómo fomentar la lectura en casa

Que a los niños les guste leer es algo que no se puede imponer. No podéis obligar a vuestros hijos a ser unos forofos de los libros, pero sí que tenéis un papel muy importante para fomentar la lectura en casa y en el desarrollo de sus inquietudes lectoras. En mi opinión, y esto no es solo en lo referente a leer, todo aquello que esté normalizado en casa, será lo que ellos aprenderán y lo que intentarán imitar el día de mañana.

Sigue leyendo

Subasta Solidaria Madresférica

¡Hola! Esta mini entrada es para hablaros de una iniciativa muy chula: la Subasta Solidaria Madrésferica. Organizada por segundo año consecutivo, este proyecto, que digo proyecto, ¡proyectazo! tiene la misión de recaudar fondos que irán destinados a familias con niños en riesgo de exclusión social.

Para ello, blogueros y grandes marcas se han unido a organizaciones de cooperación y también a usuarios anónimos que quieren aportar su granito de arena. Hasta el 15 de noviembre se subastaran a través de la web www.subastasolidariamadresferica.com  diferentes artículos de puericultura. También se pueden hacer donaciones directas a un número de cuenta que encontraréis en la web.

En la subasta solidaria puede participar todo el mundo y ¡tantas veces como queráis! Yo ya he visto un par de cosas chulísimas, así que voy a por ellas! Animaros, es por una buena causa.

Cómo hacer el plan de parto

Cómo hacer el plan de parto

Hoy quiero hablaros de un tema del que yo no tuve constancia hasta el final de mi embarazo y creo que es primordial: el plan de parto. El plan de parto es un documento legal escrito en el que podéis expresar vuestras voluntades durante el proceso de alumbramiento y primeras horas de vida de vuestro bebé. Es algo así como “vuestro parto ideal” (ya os aviso que no existe un plan de parto que incluya la opción “rapidito y sin dolor”, lo siento).

Sigue leyendo

cómo hacer una corona de cumpleaños

Tutorial DIY: cómo hacer una corona de cumpleaños

Érase una vez una mamá maleni (dícese de aquellas que cocinamos, cosemos y marujeamos, en general) que quería que su retoño estuviera monísimo en su fiesta de primer cumpleaños y decidió hacerle ella misma una corona. Y de eso va este post: de cómo hacer una corona de cumpleaños. No os asustéis, es un proyecto DIY muy fácil y os voy a explicar cómo la hice yo descargándome el patrón disponible en este tutorial de Nairamkitty (veréis que es algo diferente, pero la idea es la misma).

Sigue leyendo