Es oficial. Aunque me cueste aceptarlo, ya no tengo un bebé. Mi pequeño, de 17 meses, ha pegado un gran cambio las últimas semanas y ya es un niño. Los meses en los que se comportaba como un bebé las 24 horas de día han quedado atrás y ahora empezamos una nueva etapa.
Categoría: maternidad
Entrevista a Principesa de Preslav
“La experiencia con mi hija no me ha hecho rechazar la lactancia materna. Sé que es la primera opción, la más sana, pero no creo que se deba practicar a cualquier precio”
En esto de internet, bloggers los y las hay a patadas. Cada un@, como es obvio, de su madre y de su padre. Pero Principesa de Preslav es peculiar. Si conocéis su blog o la seguís en alguna red social, sabréis que es un poco rebelde y que va a contracorriente. A su rollo. Principesa de Preslav habla de maternidad y crianza sin pelos en la lengua. Y de momento no le va nada mal. Con sólo 10 meses, su blog ha conseguido quedar en la 6a posición en la categoría Personal (una de las más disputadas).
Como a todas las que nos metemos en el mundillo, el shock de la maternidad (y también las ganas de guerra 2.0) la llevaron a explicar sus peripecias como madre de una pequeñaja de 13 meses de una forma diferente, sin medias tintas. A ver qué nos cuenta, seguro que sus palabras no nos dejan indiferentes.
Problemas en el embarazo: un (casi) huevo huero
Hace exactamente dos años que me quedé embarazada. Recuerdo perfectamente la sensación, como si fuera ayer, que sentí al saber la noticia. MIEDO. Sí, ilusión también, pero primero sentí miedo. Tras unos meses buscando un retoño, de repente, ahí estaba: un test que indicaba que estaba de 2-3 semanas. Los primeros días fueron de incredulidad total… Aunque mi cuerpo desde el día 1 se estaba transformando y yo lo notaba, se me hacía difícil creerme que dentro de mí estaba creciendo un ser. Y cuando por fin me empecé a hacer a la idea… malas noticias.
Entrevista a Verónica, de La Opinión de Mamá
“Que esté en tu barriga no le da el don de ser mejor que el que ha estado toda la vida en tu corazón, son hijos por igual”
La blogger Verónica, de La Opinión de Mamá, fue una de las primeras personas en responder a mi llamada en las redes sociales buscando personas para entrevistar. Su twit/respuesta decía algo así como: “si te interesa, aquí tienes mi testimonio sobre infertilidad, adopción y embarazo sorpresa”. ¡Cómo no me iba a interesar! A mí y a los que leéis este blog, no tengo duda. Os dejo con su presentación y su testimonio.
Preparando la llegada del bebé: la canastilla del hospital
Hace unos días, una amiga me preguntaba qué cosas son imprescindibles en la bolsa o canastilla del hospital. La verdad es que la respuesta no es fácil, ya que, en primer lugar, dependerá del hospital o centro donde dar a luz e incluso de la población o comunidad autónoma en la que nos encontremos. Cada centro tiene unos “requisitos” y solicita que los papás lleven más o menos cosas. Aun así, quiero arrojar un poco de luz sobre este tema que resulta a veces un poco confuso y voy a detallaros qué lleve yo, tanto en mi bolsa como en la del bebé.
Porqué voy a dejar de decir ¿y los niños, para cuándo?
Se os va a pasar el arroz, ¿no os animáis?, ¿y los niños qué, para cuándo? Son frases hechas, inocentes a simple vista pero que pueden hacer estragos en algunas personas. Siempre hemos leído y oído que tener hijos es fácil, pim pam, ponerse a la faena y en nueve meses viene un bebé (o más de uno) al mundo. Es falso. A veces sí que es, como se dice en mi tierra, “bufar i fem ampolles” (es decir, que se realiza de forma fácil), pero normalmente, traer hijos a este mundo no es tan sencillo.
Guía “Un infant, quina il·lusió”, una pésima ayuda a las madres catalanas
Estoy cabreada. Casi tanto como cuando cayó en mis manos por primera vez la guía «Un infant, quina il·lusió» (Un bebé, qué ilusión) , ahora hace unos 15 meses. Bueno, en realidad más aún, ya que ahora tengo mucha más información y sé perfectamente que se trata de unos textos falsos y partidistas. Estoy hablando de un documento oficial que la Generalitat de Catalunya envía a los domicilios automáticamente cuando somos madres.
Entrevista a Andrea Lorente, asesora de lactancia en Mare a Mare
«Dar o no el pecho no es una decisión de familia, es una decisión de la madre»
Lo prometido es deuda. Antes de las fiestas os prometí una nueva sección en el blog: las entrevistas. Pues la primera es esta, y he querido que sea sobre la lactancia materna con Andrea, una vieja amiga que es asesora de lactancia.
Sigue leyendo