Hoy leemos: «Y yo, ¿dónde hago caca?»

«Y yo, ¿dónde hago caca?» (en su versión en catalán) se está convirtiendo en uno de los libros favoritos del peque. Llegó a casa estas navidades tras una gran cagada del  con el Tió y lo leemos día sí, día no. Es un libro sencillo, muy colorido y robusto que, como os podréis imaginar, trata sobre el hábito de dejar el pañal, pero explicado de una forma muy sencilla y graciosa.

Sigue leyendo

Bañeras para bebé, ¿cuál escoger?

Bañeras para bebé y cachivaches para el baño hay muchos y elegir entre tanta oferta no es sencillo ¿Cuál será el mejor para cada bebé y cada familia? ¿Cuánto tiempo me puede durar la bañera del bebé? ¿Es mejor con cambiador incorporado? Como os podéis imaginar, todas estas preguntas no tienen una respuesta correcta… todo dependerá de vosotros, el bebé, las dimensiones del baño y del piso. Pero hoy os quiero contar nuestra experiencia a la hora de escoger bañeras para bebé porque creo que puede ayudaros un poco a la hora de elegir. Sigue leyendo

Regalos para niños de 2 a 3 años (II parte)

Ahora que las Navidades quedan lejanas y casi olvidadas, he preparado una lista de regalos para niños de 2 a 3 años de edad. Se trata de los juguetes y juegos que este año le han traído al peque Papá Noel, el Tió y los Reyes Magos. Como veréis, hay bastante cosa (sí, este año nos hemos pasado muy mucho, pero hemos aprendido la lección y el año que viene prometo que la cosa será diferente).

Los puntos a favor a la hora de elegir los regalos de M. es que le gusten (o pensemos que le pueden gustar), sean educativos, no sexistas ni violentos y, a ser posible, que estén hechos de materiales naturales o sean lo más repetuosos posibles con el medio ambiente. Como ya os conté en su día, intento además que haya un regalo handmade, algo de ropa, lecturas y algo que fomente la creatividad del pequeño.

Sigue leyendo

Cuando lo que más quieres está en peligro

Ya os he dicho varias veces que la maternidad es como una carrera de obstáculos. Por muy bien que vayan las cosas, no siempre es fácil. Hay días agotadores, cansados, de bajón… Pero, como se suele decir en estos casos, siempre compensa. Aunque no es un camino de rosas y (al menos, para mí) hay situaciones que te dejan en shock, ser madre es genial. Pero cuando las cosas se tuercen, y lo que más quieres está en peligro, todo se vuelve gris y doloroso. Ahora que sabemos que todo está bien, os voy a contar dos experiencias recientes que me han hecho reflexionar mucho.

Sigue leyendo

Tutorial (con patrones) para coser unos pantalones de bebé

Hace tiempo que quería compartir con vosotros algunos de los proyectos de costura DIY que hago. En este post voy a enseñaros cómo hacer unos pantalones de bebé, un tutorial fácil y paso a paso con patrón para que os lo descarguéis (tallas 50-92). Y voy a hacerlo con la colaboración de Naturtelas, que me ha mandado varias telas de jersey para que pueda enseñaros a confeccionar vuestras propias prendas, en este caso, un pantalón de bebé muy resultón. En Naturtelas encontraréis gran variedad de telas orgánicas de diseñadores internacionales, accesorios, revistas de patrones… Si os animáis a hacer vuestro proyecto, desde mañana viernes y hasta el próximo domingo 5 de febrero, tenéis un 5% de descuento en la web utilizando el código que os doy al final del  tutorial.

Sigue leyendo

¿Hay azúcar bueno y azúcar malo?

El consumo de azúcar y la cantidad presente en algunos alimentos es un tema polémico y actual a partes iguales. ¿Tomamos demasiado azúcar? ¿Qué cantidad de azúcar llevan los alimentos que consumimos? ¿Hay azúcar bueno y azúcar malo? Podría seguir, se me ocurren decenas de preguntas sobre este tema, porque es un asunto que me preocupa y del que estoy muy pendiente desde que nació mi hijo. Bueno, en realidad, desde que empezó la alimentación complementaria, momento en el que empecé a leer sobre el tema y a ver que los alimentos «para bebés» están cargados de azúcar (y de otros componentes poco recomendables). Y poco a poco, fui cada vez más consciente que nosotros, los adultos, también somos grandes consumidores de azúcar. Y hoy quiero reflexionar un poco sobre este tema. Se trata de una reflexión personal después de haber leído mucho sobre el tema, es decir, de la opinión de una consumidora que ha cambiado y que está en proceso de cambiar aún muchos hábitos relacionados con la alimentación.

Sigue leyendo

Hoy leemos: Peppa Pig ¡juega al escondite!

Peppa Pig es uno de los pocos personajes de dibujos animados que mi hijo conoce (por no decir el único). Así que, poco a poco, nuestro hogar se está convirtiendo en una piara de cerdos con cositas de Peppa por todos lados. Tenemos platos, vasos, el peluche… y ahora este cuento: Peppa Pig ¡juega al escondite! El libro es como una versión de ¿Dónde está Wally? para niños pequeños. A través de sus páginas debe encontrar a Peppa y sus amigos, una buena manera de aprender nuevo vocabulario e identificar objetos cotidianos, prestar atención y fijarse en los pequeños detalles. En casa está siendo todo un éxito.

Sigue leyendo