Los miércoles es el día de la fruta en el colegio de mi hijo mayor. Para muchos (yo la primera hace unos años) que los centros escolares tengan como «norma» que los niños lleven una pieza de fruta para almorzar un día a la semana es algo fantástico (y lo es) pero desde hace algún tiempo pienso que se trata de una medida mal explicada y mal entendida.
Ponemos en práctica el método Konmari: no es oro todo lo que reluce
Marie Kondo es la hija que toda madre quisiera. La nuera perfecta. Clienta VIP de las tiendas de decoración y reina de Pinterest, esta japonesa se ha convertido en la gurú de la ordenación por excelencia y ha entrado por la puerta grande en muchas casas. Sí, en la nuestra también. En pleno síndrome del nido caí en las redes del método Konmari y me dediqué en cuerpo y alma a reordenar mi vida, reorganizar mis cosas para ahorrar espacio y mantener a raya el caos. ¿Y qué he aprendido tras poner en práctica el método Konmari? Que no es oro todo lo que reluce.
Marcas, bloguer@s y sorteos
Seguir a fulanito y menganito, etiquetar 3 amigos, compartir de forma pública… ¿Os suena no? Sí, lo sé, no solamente os suena si no que ya estáis hasta el moño de tanto sorteo en las redes sociales. Yo por lo menos sí. Amigos y compañeros bloguer@s, esto de los sorteos con las marcas se está yendo de madre. ¡Ojo! que yo soy la primera que participa en muchos de ellos e incluso he organizado alguno… pero creo que estos días hemos entrado en una espiral de sorteitis aguda y alguien tiene que decirlo.
La tabla de recompensas
Hace algo más de un mes pusimos en marcha una herramienta para aprender hábitos en casa y para gestionar mejor las emociones: la tabla de recompensas. Ya os conté que estamos pasando por una etapa confusa para el mayor en lo que a sentimientos y emociones se refiere, demasiados cambios en poco tiempo, sumados a algo que es muy propio de la edad, las rabietas. Así que, bastante desesperada, pensé que quizá sería buena opción elaborar una tabla de recompensas. Os cuento nuestra experiencia.
Grietas durante la lactancia materna: mi experiencia
Después de la experiencia durante mi primera lactancia, que terminó hace justo un año tras 26 meses dando el pecho, nunca me imaginé escribir este post. Y mucho menos teniendo en cuenta cómo fueron los inicios amamantando a mi segunda hija, sin complicaciones, todo perfecto… Pues bien, con casi dos meses que tiene, tengo grietas en el pecho. Las grietas durante la lactancia materna son algo muy temido, uno de los mayores miedos y frenos a la hora de dar el pecho y hoy quiero contaros mi experiencia.
Juguetes educativos para mentes inquietas
Llega una de las épocas más consumistas del año, la Navidad, y días de volvernos un poco locos comprando y buscando mil y un artículos al mejor precio. Normalmente tiramos de grandes superficies o plataformas digitales para hacer nuestros encargos navideños: las mejores ofertas y en 24 horas lo tenemos en casa. Desde hace un tiempo, creo que el precio no lo es todo y hay que comprar también con sentido común en tiendas que de verdad aporten algo (y que cada vez son más competitivas en cuanto a precios y timmings de envío). Comprar en comercios locales y a pequeños emprendedores es muy importante para dar un empujoncito a aquellos que luchan por salir a flote entre tanta competencia feroz. Hoy le toca el turno a La Vida en Peque, una pequeña tienda con un alma muy grande, donde encontaréis juegos y juguetes educativos para mentes inquietas. Leed hasta el final porque el post viene con sorpresa.
¿Qué ropa elegir para un bebé?
Soy una madre poco cuqui en lo que a la vestimenta de mis hijos se refiere. Ya lo comprobé en mi primera maternidad, en la que (aunque piqué con un par de cosas al principio) huí de ciertas prendas que considero poco prácticas para los niños. Ahora, con mi segunda hija, estoy repitiendo el modus operandi de vestirla para que vaya cómoda, priorizando eso a que vaya estilosa. Pero ¿qué prendas son cómodas para un recién nacido? ¿Qué evitar? En definitiva, ¿Qué ropa elegir para un bebé?
Cómo gestionar las rabietas de los niños
Si pensáis que la preadolescencia de los niños se sitúa cerca de los 10 años, estáis muy equivocados. Como madre de uno de 3 años, os aseguro que tenemos en casa un preadolescente, un niño que es el más feliz del mundo y al minuto, está enfadadísimo ¡y ni siquiera sabe(mos) el motivo! Como os contaba al hablaros de los terribles 3 años, la etapa de las rabietas y conflictos ha llegado a casa. Y parece que para quedarse. Por eso en este post quiero contaros cómo gestionar las rabietas de los niños. Sigue leyendo







