Soy una madre poco cuqui en lo que a la vestimenta de mis hijos se refiere. Ya lo comprobé en mi primera maternidad, en la que (aunque piqué con un par de cosas al principio) huí de ciertas prendas que considero poco prácticas para los niños. Ahora, con mi segunda hija, estoy repitiendo el modus operandi de vestirla para que vaya cómoda, priorizando eso a que vaya estilosa. Pero ¿qué prendas son cómodas para un recién nacido? ¿Qué evitar? En definitiva, ¿Qué ropa elegir para un bebé?
Cómo gestionar las rabietas de los niños
Si pensáis que la preadolescencia de los niños se sitúa cerca de los 10 años, estáis muy equivocados. Como madre de uno de 3 años, os aseguro que tenemos en casa un preadolescente, un niño que es el más feliz del mundo y al minuto, está enfadadísimo ¡y ni siquiera sabe(mos) el motivo! Como os contaba al hablaros de los terribles 3 años, la etapa de las rabietas y conflictos ha llegado a casa. Y parece que para quedarse. Por eso en este post quiero contaros cómo gestionar las rabietas de los niños. Sigue leyendo
Curando viejas heridas: mi segundo postparto
La matrona de mi primer embarazo dijo una frase durante las clases de preparación al parto que me marcó: «Hoy voy a dar una de las charlas que más odio dar, pero que más me agradecen las madres: el postparto». Cuánta razón tenía. A nadie le gusta que le digan que cuando llegue el esperado momento, cuando llegue su bebé, puede ser que se sienta mal, triste, desanimada o que, incluso, deprimida. Pero puede suceder. El postparto es un momento muy duro en el que se mezclan muchas sensaciones y sentimientos. Pero en esta ocasión, tras nacer mi hija, estoy curando viajas heridas con mi segundo postparto.
Los terribles 3 años
Desde el silencio del salón de mi casa (algo casi milagroso de conseguir) hoy escribo un post de esos que ojalá no tuviera que hacer. Porque odio tener que escribir sobre cosas malas o desagradables, por muy normales que sean, por mucho que sucedan en otras casas. Hoy vengo a hablaros de algo que me desquicia bastante: los terribles tres años.
7 regalos para niños que no son juguetes
Que levanten la mano aquellos que pienses que sus hijos tienen pocos juguetes en casa. ¿Nadie? ¿En serio? ¡Qué sorpresa! Es una obviedad decir que los niños cada vez tienen más cosas, más cachivaches y juguetes y que se nos está yendo la pinza. Por eso, ahora que se acerca la Navidad (época en la que volveremos a cometer los mismos errores y a los juguetes que ya tienen, les sumaremos un buen montón más) os traigo una lista de 7 regalos para niños que no son juguetes. Pero no regalos típicos y aburridos para ellos (como ropa) si no, regalos divertidos que les van a encantar. Vamos a ello.
Cómo organizar un cumpleaños infantil saludable
A finales de septiembre organizamos la fiesta de cumpleaños de M. (3 años) y durante los preparativos tuvimos algunas dudas de qué tipo de fiesta queríamos montar. Ahora que es más mayor y después de una buena racha de cumples de amiguitos, para nosotros era importante que se lo pasara en grande pero sin renunciar a ciertos aspectos que tenemos muy claros, como por ejemplo el de la alimentación sana. Finalmente, el cumple fue un éxito y es por eso que hoy os quiero contar cómo organizar un cumpleaños infantil saludable.
Primera crisis en la lactancia materna
Con la teta fuera. Este sería un buen resumen de mi vida en los últimos días. Y es que estamos en pleno brote de crecimiento, en la primera crisis en la lactancia materna. Están siendo días (y sobre todo, noches) duros, pero por suerte esta vez no me ha pillado por sorpresa y sé exactamente lo que tengo que hacer: tener paciencia. Es normal y pronto pasará.
Parto vaginal después de una cesárea (parte 3)
Hemos llegado a la tercera y última parte del nacimiento de L., un parto vaginal después una cesárea previa que quería compartir con vosotros (aquí podéis leer Parto Vaginal: parte 1 y Parto Vaginal: parte 2).