Mi primer año de intercambio de casas con Home Exchange

¿Sabéis esas situaciones que cuando te animas a hacerlas piensas… por qué no empecé antes? Eso es lo que nos ha ocurrido con el intercambio de casas. Años y años dándole vueltas y leyendo experiencias para, por fin, lanzarnos a vivir esta experiencia en 2023. Un año después os puedo contar mi opinión sobre el intercambio de casas, en nuestro caso, con Home Exchange y os respondo algunas dudas habituales en principiantes.

Decidir intercambiar tu casa no es fácil. Yo soy una persona impulsiva pero a este tema llevábamos años dándole vueltas. Yo le veía pocos inconvenientes a, en principio, probar la experiencia pero paternitis era más reacio. En definitiva, estamos hablando de tu hogar, tu refugio, con tus cosas y tu vida allí metida.

¿Primera o segunda residencia?

Porque sí. Nosotros intercambiamos nuestra vivienda habitual. Porque no tenemos otra. No tener una segunda residencia no es impedimento para animarse a probar los intercambios de casas, simplemente hay que tener algunas cuestiones en consideración.

En una segunda residencia es mucho más fácil lanzarse a la aventura. No están nuestras cosas personales, ya está (posiblemente) preparada para recibir invitados o huéspedes, los preparativos ante un intercambio son menos…

Pero nosotros lo hacemos con el piso en el que vivimos. Y simplemente implica un poco más de organización, pero la experiencia hasta ahora ha sido súper positiva.

¿Qué haces con tus cosas?

Si me hubieran dado un euro por cada vez que me han preguntado esto, ahora sería rica. Es la gran pregunta. Yo también la hice 300 veces antes de estrenarme en Home Exchange y un año después me he dado cuenta que esa pregunta es lo de menos.

¿Qué haces con tus cosas? Lo que quieras. ¿Quieres quitar tus enseres más delicados y personales y guardarlos bajo la cama o bajo llave? Hazlo. ¿Prefieres no tocar nada y dejarlo tal cual? Hazlo. Nosotros hemos probado ambas opciones y, a no ser que nuestros invitados nos pidan espacio extra, no tocamos nada de los armarios y cajones.

Como me dijo una vez una amiga: nadie se va a poner tu ropa interior. Tranquila.

¿Por qué Home Exchange?

Nunca tuvimos dudas que nuestros intercambios serían con Home Exchange. Es la plataforma con más experiencia a nivel mundial, con más de 450.000 casas y está presente en 187 países. Desconozco las condiciones de otras webs, pero los intercambios de casas con Home Exchange están cubiertos mediante un seguro por si hay cualquier percance (por ejemplo, que sin querer se me caiga un jarrón carísimo al suelo durante mi estancia).

Por ese motivo, anualmente los miembros pagamos una cuota de unos 160 euros a modo de suscripción, que da cobertura de hasta 1.000.000 USD. Cómo veis, con una noche o dos de alojamiento este pago queda más que amortizado.

Además, y esto también es muy importante. detrás de Home Exchange hay un equipo 24/7 por que… ¿qué pasa si días u horas antes de un intercambio me lo cancelan? Pues que el equipo se pone las pilas y te consigue otro alojamiento o, en su defecto, te alojan en un hotel y asume los gastos hasta 120 USD por noche.

7 intercambios en un año

En 2023 cerramos 7 intercambios (hay que tener en cuenta que los recíprocos cuentan por dos). Los intercambios de casas pueden ser recíprocos (yo voy a casa de Juan en Barcelona y Juan viene a mi casa) o bien por puntos (voy a la casa de Juan y le abono una cantidad de puntos por noche en función de las características de su casa).

Solo con darte de alta en su web y completar tu perfil ya consigues puntos para hacer intercambios por lo que… ¿qué te impide probarlo? Es más, yo siempre recomiendo a mis contactos que se inscriban. Lean. Aprendan. Investiguen. Y a partir de ahí, si les sigue interesando, abonen la suscripción para empezar a intercambiar de forma segura con Home Exchange.

Y si además, lo haces con mi código nerea-d2b93 o desde este enlace conseguirás puntos extra.

Todas nuestras experiencias han sido muy positivas (y así lo hemos hecho constar en las reseñas que se dejan una vez finalizado el intercambio de casas para que otros miembros tengan toda la información) y también nos han dado muy buena a nosotros.

La parte mala

No es oro todo lo que reluce y el intercambio de casas no es para todo el mundo. No te interesa intercambiar casas si no estás dispuesto a ser respetuoso con las viviendas en las que te alojas. Esto es una reserva de hotel y una de las máximas de Home Exchange es cuidar la casa como si fuera la tuya. Eso implica que tendrás que dejarla limpia, recogida y tal y como te la has encontrado.

No te interesa intercambiar casas si no estás dispuesto a preparar tu casa para los huéspedes. Sacar tus sábanas y toallas, dejar algo de espacio en los armarios (aunque esto realmente no es imprescindible y muchas veces viajamos sin deshacer las maletas), dar cuatro consejos a tus invitados…

Tampoco te interesa intercambiar casas si no estás dispuesto a entenderte con tu anfitrión o invitado. La buena comunicación es básica para que un intercambio sea exitoso. ¿Cómo devuelvo las llaves? ¿Qué hago con la ropa de cama cuando me vaya? ¿Puedo usar alguno de sus productos durante mi estancia? Hablarlo es fundamental y clave para entenderse.

No intercambies casas si no estás dispuesto a ser un poco flexible con tus fechas y destinos preferidos. Para conseguir un intercambio a veces hay que mandar muchas solicitudes y no siempre encontramos lo que buscamos.

Planes para 2024

Para este año ya hemos cerrado 11 intercambios. El Delta del Ebro fue el primero y ahora nos esperan Dinamarca, Francia y Granada.

Podría estar horas y horas sobre los intercambios de casas con Home Exchange pero lo mejor es que lo viváis vosotros mismos y lo probéis. Un año. Sin más compromiso. Puede salir mal pero… ¿y si sale bien?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *